ANATOMÍA
La anatomía es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos, es decir la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
Biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la medicina.
LOS HUESOS
De pies a cabeza, los huesos proporcionan sostén a nuestro cuerpo y ayudan a darle forma. El cráneo nos protege el cerebro y nos conforma la cara. La médula espinal, un canal de intercambio de mensajes entre el cerebro y el cuerpo, está protegida por la columna vertebral o espina dorsal.
Las costillas forman una cámara que alberga el corazón, los pulmones, el hígado y el bazo, y la pelvis ayuda a proteger la vejiga, los intestinos y, en las mujeres, los órganos reproductores.
Aunque son muy ligeros, los huesos son lo suficientemente fuertes para soportar nuestro peso.
Los huesos están compuestos por calcio, fósforo, sodio y otros minerales, así como por la proteína colágeno. El calcio es necesario para que los huesos sean duros, lo que les permite soportar el peso corporal. Los huesos también almacenan calcio y lo liberan al torrente sanguíneo éste cuando es necesario en otras partes del cuerpo. Las cantidades de ciertas vitaminas y minerales que ingerimos, en especial la vitamina D y el calcio, afectan.
DESVIACIONES DE LA COLUMNA
La columna vertebral de quienes tienen escoliosis puede tener una curvatura de lado a lado como una “S” o una “C”. Si bien las curvaturas mínimas no provocan problemas, si ésta es muy marcada puede ser visible y provocar incomodidad.
QUE ES LORDOSIS
La lordosis, puede ser considerada clínicamente, como una curvatura exagerada, de la posición lumbar, con lo cual, al mirar de costado la columna vertebral, se verá que esta, está inclinada hacia atrás.
QUE ES LA CIFOSIS
La cifosis afecta más a las mujeres que a los hombres.
Se debe principalmente a dos causas una puede ser congénita (presente al nacer) y la segunda es adquirida.
La cifosis es una desviación anormal de la columna vertebral. O sea es la acentuación de una curvatura, normalmente de las vértebras de la parte superior semejante a una “joroba”
LOS MÚSCULOS
Su forma: hay músculos largos (los de extremidades), cortos (los intercostales) y anchos (los de pared abdominal).
Su función: según esta, los músculos actúan en pares introduciendo movimientos opuestos, es decir la acción del uno contrarresta la del otro. De allí se derivan los siguientes grupos:
Elevadores y Depresores: Los elevadores levantan una parte de nuestro cuerpo; por ejemplo, el subclavio al contraerse baja la clavícula y el hombro.
Flexores y Extensores: Los primeros doblan una parte del cuerpo sobre otra; por ejemplo, el bíceps branquial al contraerse dobla el antebrazo sobre el brazo. Los extensores extienden o desdoblan una parte previamente flexionada; por ejemplo, el tríceps branquial extiende el antebrazo.
El OÌDO
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegarán al cerebro, donde serán interpretadas.
Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo que mide tres centímetros de longitud. Posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio.
Esta sensibilidad es menor cuando se reducen los niveles de intensidad de sonido.
EQUILIBRIO
Los canales semicirculares y el vestíbulo están relacionados con el sentido del equilibrio. En estos canales hay pelos que detectan los cambios de la posición de la cabeza.
Los tres canales semicirculares se extienden desde el vestíbulo formando ángulo más o menos rectos entre si, lo cual permite que los órganos sensoriales registren los movimientos que la cabeza realiza. Sobre las células pilosas del vestíbulo se encuentran unos cristales de carbonato de calcio,que cuando la cabeza está inclina cambian de posición y los pelos que están por abajo responden al cambio de presión. Es posible que quienes padezcan de enfermedades del oído interno no pueda mantenerse de pie con los ojos cerrados sin tambalearse o caerse.
LA VISTA
Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico.
El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5 centímetros de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. La parte exterior se compone de tres capas de tejido:
El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5 centímetros de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. La parte exterior se compone de tres capas de tejido:
ESTRUCTURAS PROTECTORAS
Las más importantes son los párpados superior e inferior. Estos son pliegues de piel y tejido glandular que se cierran gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora. Las pestañas (pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados), actúan como una
Pantalla para mantener lejos del ojo partículas cuando estos están abiertos.
Detrás de los párpados se encuentra la conjuntiva, que es una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la zona de la esclerótica visible. Cada ojo cuenta también con una glándula lagrimal, situada en la esquina exterior. Estas glándulas segregan un líquido salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia la superficie de las pequeñas partículas de polvo.
Detrás de los párpados se encuentra la conjuntiva, que es una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la zona de la esclerótica visible. Cada ojo cuenta también con una glándula lagrimal, situada en la esquina exterior. Estas glándulas segregan un líquido salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia la superficie de las pequeñas partículas de polvo.
EL OLFATO
Este sentido permite percibir los olores. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato.También es importante decir que la percepción de los olores está muy relacionada con la memoria, determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados o personas queridas.
LA NARIZ
Forma parte del sentido del olfato, del aparato respiratorio y vocal. Se puede dividir en región externa, el apéndice nasal, y una región interna constituida por dos cavidades principales (fosas nasales) que están separadas entre si por el tabique
vertical.
Los bordes de los orificios nasales están recubiertos de pelos fuertes que atraviesan las aberturas y sirven para impedir el paso de sustancias o partículas extrañas.
vertical.
Los bordes de los orificios nasales están recubiertos de pelos fuertes que atraviesan las aberturas y sirven para impedir el paso de sustancias o partículas extrañas.
Las cavidades nasales son altas y profundas, y constituyen la parte interna de la nariz. Se abren en la parte frontal por los orificios nasales y, en el fondo, terminando en una abertura en cada lado de la parte superior de la faringe. La región olfativa de la nariz es la responsable del sentido del olfato, la membrana mucosa es muy gruesa y adopta una coloración amarilla.
EL GUSTO
Esta facultad humana, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo.
EL TACTO
El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto.
Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa más externa de la piel) y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad ya que el número de receptores varía en toda la piel.
Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa más externa de la piel) y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad ya que el número de receptores varía en toda la piel.
Corpúsculo de Rufino: son poco numerosos, alargados y profundos, son sensibles al calor.
DEFINICION DE LA FISIOLOGIA
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Es una de las ciencias mas antiguas del mundo. Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentaciòn animal. La anatomìa y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general.
SISTEMA CIRCULATORIO
Puede de finirse como el movimiento continuo de un fluido interno extra celular compuesto por sangre y linfa dentro del cuerpo.
LINFA parte de plasma sanguínea que atraviesa la pared de los vasos capilares que después de cargarse de sustancias producidas por las actividades de las células entran los vasos linfáticos.
EL CORAZÓN
Bombardea la sangre por medio del ventrículo izquierdo de gruesas paredes musculares la arteria aorta recibe este caudal y lo distribuye a todo el cuerpo desde la aorta la sangre pasa a los brazos atreves de las arterias subclavias y de esta alas arteria radial es la que se utiliza para palpar el pulso la aorta desciende a su ves por la pared del tórax y abastece desangre a los tejidos y órgano.
Es un musculo hueco situado en el interior del tórax entre ambos pulmones esta dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes izquierda y derecha ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos las ventrículos
BIOMECÁNICA
Es la disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. la biomecánica esta presente en diversos ámbitos.
EL ESQUEMA CORPORAL
El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento.
DESEARROLLO MOTOR
Es el entrenamiento para desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo por medio de ciertos ejercicios.- La etapa Pre- natal
- La Infancia
- La Niñez Adolecencia
- La Juventud Adultez
- La Ancianidad.