Lenguaje


QUE ES EL LENGUAJE

El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.


El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística. La complejidad del lenguaje es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que poca relación tienen con algún tipo de inteligencia como la humana.


Otra característica del lenguaje es que éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros, planificando aquello que se pretende comunicar de una manera absolutamente particular.
Como bien sabemos existen muchos lenguajes diferentes, con lo que nos referimos a la diversidad de idiomas que existen alrededor del mundo. Los investigadores no han encontrado aún alguna lengua primitiva que se comporte como la madre de todas las demás, sin embargo, se han desarrollado múltiples hipótesis que explican al lenguaje como el resultado de ciertas relaciones psicofísicas que nacen a partir de las sensaciones, tanto visuales como auditivas. 

Otra rama de hipótesis plantea que el lenguaje se deriva de una evolución natural en la que convergen el entorno social y las necesidades humanas que de ahí aparecen. Las teorías modernas apuntan a que el leguaje es parte integral de nuestro cerebro, por lo que se va a manifestar de una forma u otra, y la educación lo que hace es desarrollar este impulso y habilidad latentes en nosotros.


A pesar del desconocimiento del origen del lenguaje, lo único que es posible afirmar es que resulta absolutamente imposible definirlo en forma acotada, ya que se trata de una facultad humana que evoluciona constantemente ante la aparición de nuevas necesidades de expresión. De este modo, no existe ninguna lengua que pueda decirse completa, ya que no existe alguna que logre expresar la totalidad de sensaciones, sentimientos e ideas que siente el ser humano.

LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

Importantes del ser humano es el lenguaje porque por medio de él, las personas expresan sus ideas, emociones y sentimientos.
Toda comunidad civilizada aspira a que sus miembros conozcan y aprendan su lengua o idioma, porque a través del habla cada persona refleja su personalidad y la de la comunidad a la que pertenece.


Existen muchas causas para el empobrecimiento del lenguaje, mencionaremos: la indiferencia al estudio del idioma, el uso indebido del Internet, el celular y el correo electrónico. Existe mucha indiferencia por el estudio de nuestro idioma, el español. Muchas son las personas que creen que saben español porque lo han aprendido desde su niñez en la familia y pueden comunicarse con las Demás personas.
Durante su vida estudiantil muestran muy poco interés en aprender lenguaje y literatura, lo cual, dificultará su aprendizaje en todas las áreas.


Debemos priorizar la enseñanza del lenguaje en todos los niveles como una forma de hacer ciudadanos más cultos, informados y preparados en las distintas ramas del saber. Debemos desarrollar las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir. Hay que despertar el interés por la lectura comprensiva que desarrollará el resto de las habilidades y destrezas del lenguaje.
 Esto hará posible que mejoren los procesos de pensamiento, imaginación, y la capacidad de expresión. También hay que darle la debida importancia al aprendizaje de la sintaxis, ortografía y puntuación. En cuanto al profesor, independientemente de la asignatura que imparta, debe dominar el idioma porque es su obligación enseñarle al estudiante, a leer un artículo científico, la terminología propia de la asignatura, a reconocer la estructura del curso y a analizar y valorar su contenido. Todo esto mejorará su rendimiento académico. Además de ser un paradigma para sus pupilos que indudablemente copiaran su forma de expresarse. Otra causa que impide el dominio del lenguaje es el uso inadecuado del Internet, porque los que acceden a él para realizar una investigación, no leen ni analizan la información simplemente imprimen luego de cortar y pegar fragmentos aislados sin ninguna organización, lo cual produce trabajos sin unidad lingüística ni conceptual. 
También el uso del celular y del correo electrónico empobrecen el idioma; con esta nueva tecnología nos comunicamos con rapidez y con mensajes telegráficos, olvidando la redacción, ortografía, sintaxis y caligrafía, y de los buenos modales…porque por ahorrar tiempo no reparamos en que no saludamos ni nos despedimos y cuando usamos el correo electrónico nuestra escritura parece de otro planeta, omitimos letras unimos grafías y el resultado es un idioma…desconocido.


No nos olvidemos que dependemos de el lenguaje, para el éxito o fracaso que tengamos en los distintos aspectos de nuestra vida; mucho dependerá de la forma en que lo usemos, siempre es nuestra carta de presentación, lo primero que los demás escuchan de nosotros. En nuestra mente pueden anidar ideas ricas, diferentes, exclusivas pero de nada servirán, si no somos capaces de transmitirlas, por eso es necesario tener un lenguaje correcto, claro, preciso y capaz, al hablar, de convencer con su buena utilización. Las personas tienden a confundir el buen lenguaje con un lenguaje complicado, creen que las personas que usan palabras rebuscadas y textos largos son los que tienen mejor lenguaje. No saben que la sencillez y corrección es la clave para ser dueño de un buen lenguaje. La sociedad juzga implacablemente el buen uso del lenguaje: un examen, un empleo, un ascenso…pueden perderse por un error de expresión, de ortografía, de comprensibilidad. El lenguaje importa, cualquiera sea nuestro nivel cultural y según como lo usemos, se nos abrirán o cerrarán puertas. Todos debemos mejorar nuestra expresión, leyendo, escuchando, conversando, recitando,  entre otros.




QUE ES LA ORTOGRAFíA

La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir. Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean. Gracias a la ella, podemos utilizar bien el lenguaje, que en nuestro caso es el español.


La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objeto de mantener la unidad de la lengua escrita. Así, entendemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. Eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes.

Una de las tareas más complejas es el aprendizaje de la escritura, que no se realiza de forma tan “natural”, como sucede con la palabra hablada. No solo supone la adquisición del código escrito, sino también un cierto grado de desarrollo intelectual y afectivo.
Pero escribir nos permite dar permanencia a nuestros contenidos mentales, estructurar el razonamiento, jugar con la lengua, guardar en la memoria de la humanidad el tesoro cultural.

LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFíA

La ortografía es de gran importancia ya que si no escribimos correctamente las palabras podemos cambiar su significado, originando un gran error ya que si no entendemos bien no podrán ser captadas las ideas ni almacenar en nuestro cerebro la información real lo que causaría confusión. Nuestra buena ortografía nos ayudara a lograr mayor alcance de los conocimientos.                                  
Es una habilidad básica que permite desarrollar en la mente una competencia en el manejo de la lengua escrita.    


LA COMUNICACIÓN


Es un procedimiento de interacción entre dos o más miembros de una determinada sociedad, comunidad, grupo entre otros, se basa en la transmisión de un mensaje el cual desea expresar el emisor y es entonces recibido por el receptor el cual lo analiza e interpreta y decide si emitir una respuesta o no a dicho comentario.
 La Transferencia de información comprendida de una a otra persona. Proceso por el cual se muestran unos resultados y son conocidos por otras personas, permitiendo compartir e intercambiar ideas y opiniones con el objeto de mejorar la ejecución de una actividad que sea juzgada y evaluada.
          

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación humana y es provechosa en prácticamente todas las esferas de la actividad humana. Es crucial para el bienestar personal, para las relaciones íntimas, nos ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender nuestros intereses, evitar malas interpretaciones, expresar y compartir ideas, deseos y sentimientos.

CÓMO NOS COMUNICAMOS

Las personas nos comunicamos utilizando un lenguaje que nos sea común, dado que utilizamos símbolos que debemos reconocer para poder expresarnos y éstos símbolos deben también ser reconocidos por las personas con las que se desarrolla la comunicación
Nos comunicamos de diferentes maneras, puede ser verbal o escrita, para lo que se utiliza distintos símbolos, en nuestro caso usamos el alfabeto. Pero solo la tercera parte de nuestra comunicación la  hacemos usando estas vías

Pero también hay una forma de comunicación que es muy importante y es la comunicación no verbal, esto es: la comunicación que usamos más del 60% de las veces que nos comunicamos y se refiere a la comunicación  que hacemos mediante el uso de símbolos, gestos, ademanes y posturas. 
Una persona que se viste de una manera, está  comunicando algo, por ejemplo; vemos una persona con tatuajes, su rostro pintado de blanco y resaltando algunos rasgos en negro, utilizando ropa holgada y destruida, nos hace pensar que estamos ante alguien que muestra una abierta oposición a los esquemas actuales.

De la misma manera, una persona que viste de traje ejecutivo, nos da una señal diferente. La forma de vestir también nos identifica como grupos, y así podemos reconocer a un grupo de estudiantes, un grupo de campesinos o un grupo de obreros. 
Otro elemento importante es la comunicación que hacemos utilizando elementos no verbales, como los gestos, y esto es una característica que es muy difícil de ocultar, cuando estamos nerviosos es muy común que no podamos mantener nuestras manos quietas, se nos quiebre la voz o empecemos a tartamudear.

Se considera que comunicamos más y de una manera más veraz utilizando la comunicación no verbal que cuando hacemos uso de la comunicación verbal. 
Un ejemplo, de esto lo podemos tener tratando de decir una frase de diferentes maneras ante un espejo y tratando de ver los cambios en nuestro cuerpo al hacerlo.  
Tome una frase y trate de poner en su mente imágenes agradables, ahora haga lo mismo pero piense en situaciones que no le sean agradables. Observe el cambio.
Las personas nos comunicamos para intercambiar una variedad de información, para hacerlo usamos diferentes códigos que deben ser reconocidos por las personas que participan del proceso comunicativo. Para aclarar, no es lo mismo si conocemos el lenguaje de quienes se comunican o si lo hacemos sin conocerlo.  
Para que el proceso de comunicación se dé, es necesario que tengamos un lenguaje común. Además de que exista alguien que tenga algo y que lo quiera comunicar, entonces podemos señalar que la comunicación se inicia, con alguien que comunica, que tiene un mensaje y que quiere compartirlo utilizando un código que nos es común. 
El proceso se continua con un medio para pasar el mensaje y por supuesto una persona o grupo de personas que están dispuestas a captar el mensaje que fue emitido.